El Trabajo Social
 
  Instituciones que brindan apoyo
  Trabajo Social
  => Origenes
  => Nuestro Roles
  => Informe Social
  Servicios
  Contacto
  Lista de links
  Título de la nueva página
Informe Social
Identificación del sujeto de atención:
Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Edad:
Documento de Identidad:
Escolaridad:
Dirección de Habitación:

Descripción del caso:
Resumen del problema

Área Socio-Demográfica:
Abarca los datos que posibilitan establecer la composición y tamaño de la familia, así como la identidad y status de cada uno de sus miembros. Esta área del estudio casuístico, como todas las demás desarrolladas desde una perspectiva predominantemente sociológica, constituye tanto un enfoque necesario para la caracterización de una familia en el contexto social, como un marco de referencias para la interpretación de datos especifícamente sociopsicológicos.
Se recomienda representar en forma de cuadro que contenga: Nombre y Apellido, Sexo, Fecha de Nacimiento, Edad, Parentesco, Estado Civil, Lugar de Nacimiento, Nacionalidad, Grado de Instrucción y Ocupación
A su vez es importante realizar un resumen analítico del Área Socio-Demográfica.

Seguidamente del Área Socio-Demográfica se puede incluir el Familiograma; que consiste en la representación gráfica de la forma en que está estructurada y organizada una familia. El Familiograma está conformado por simbolos, cada simbolo representa ya sea un miembro de la familia, así como la relación que mantiene con los otros integrantes del núcleo familiar.

 
Área Socio-Económica:
Primenramente se realiza la descripción y luego se resalta el balance de Ingreso-Egresos. En el balance Egreso es importante señalar los rubros, alimento, vivienda, vestido, medicinas, gas, trasporte, otros gastos. Con la finalidad de obtener la sumatoria de los mismos.

Área Físico-Ambiental:
Involucra las variables que permiten establecer las condiciones del entorno físico mediato "la comunidad" e inmediato "la vivienda" donde se desenvuelve el grupo familiar. Es importante tomar en cuenta: 
- Uso del Espacio: (Escala Sugerida): Residencial, Industrial-Comercial, Agrícola-Pecuario, Recreacional, Reservas (parques nacionales y similares)
- Integración Ambiental: Se refiere al mayor o menor estandarización de las construcciones. Puede presentarse en las siguientes posibilidades: Integración ambiental homogénea, cuando todas las construcciones son de un mismo tipo y la Integración ambiental heterogénea, cuándo aparecen construcciones de diferentes tipos.
- Forma de Ocupación del Espacio: Se refiere a la racionalidad con que fue ocupado el espacio; a la mayor o menor planificación con que se realizó. Se presenta en las siguientes posibilidades: Ocupación Planificada, cuándo responde a planes urbanísticos y Ocupación no Planificada, cuando responde al azar.
- Aglomeración: Consiste en la densidad de ocupación del espacio por las edificaciones. Presenta las siguentes formas: DISPERSA O EXTENSIVA, cuando las viviendas están distanciadas entre sí, AGRUPADA O INTENSIVA, cuando no queda espacio libre entre las viviendas o construcciones, cuando todo el espacio está tomado por el hombre y no queda espacio libre para nuevas construcciones, AGRUPACIÓN COMPACTA, cuando las construcciones están juntas, pared con pared, AGRUPACIÓN ABIERTA, cuando las construcciones, generalmente viviendas familiares tipo quinta, están separadas por patios, jardines, zonas verdes.
- Viavilidad y Sistemas de Transporte: Se refiere a los recursos de que disponen las personas para desplazarse.
- Cantidad de Servicios Públicos Comunitarios
- Calidad de Servicios Públicos
- Condiciones de Uso de los Servicios.
- Tipificación de la Comunidad
- Caracterización de la Comunidad

Área Psico-Social:
Involucra las variables tendenciales profundas: psicológicas y psicosociológicas, que posibilitan la comprensión interna del grupo familiar. Principalmente a tales variables es que se refieren las hipótesis formuladas en el curso de estudio causuístico realizado desde la perspectiva psicosociológica.

Reflexiones y Conclusiones


Recomendaciones
Fuente: Lithya y Rubén Monasterios "Estudio del Casa Familiar"

 
   

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis